El plátano es una de las frutas más consumidas en todo el mundo, pues su delicioso sabor y sus múltiples propiedades lo han hecho merecedor de ser parte de la dieta de la mayoría de las personas. Es rico en hidratos de carbono, lo que hace que sea una de las mayores fuentes de energía vegetal. Está compuesto por tres tipos de azúcares (fructosa, sacarosa y glucosa), que se compensan con sus mínimos contenidos de grasas y su gran contenido de fibra, que es la que ayuda a regular su absorción.
¿A que pensabas que el plátano engorda? ¡Error!, a pesar que es una fruta más calórica que otras, como por ejemplo las manzanas, sólo posee 80 kcal. por cada 100 gramos.
El consumo de plátano está recomendado especialmente en las dietas de los niños, de hecho es una de las primeras frutas que introducimos en su alimentación. Además, se recomienda para deportistas, quienes necesitan energías para mejorar su rendimiento.
Y atentos a esto: cuando los plátanos ya llevan unos días en casa empiezan a aparecer esas manchas oscuras en su piel que hace que nadie los quiera porque piensan que no están buenos. Ni se te ocurra tirarlos a la basura. Los investigadores explican que un mayor número de manchas en un plátano no solo significa que está maduro, sino que además contiene muchas más propiedades beneficiosas para el sistema inmunológico
Los plátanos maduros producen una sustancia llamada factor de necrosis tumoral, o TNF por sus siglas en inglés. Es una sustancia que lucha contra el cáncer ayudando a una mejorar la permeabilidad vascular permitiendo a los leucocitos acceder al sitio de infección, previniendo así que las células tumorales crezcan y se extiendan.. Así que tiene mucho más sentido comerse estos plátanos maduros antes que tirarlos a la basura.
Aquí tienes unas cuantas razones para empezar a incluir más plátanos en la dieta sin temor alguno:
- Reducen la presión arterial
- Tratan el reflujo ácido
- Son ricos en hierro
- Aportan energía
- Son buenos para el estómago
- Ayudan a combatir la depresión
- Previenen el estreñimiento
- Calman el sistema nervioso
- Controlan la temperatura corporal
¿Cuándo no es conveniente comer plátanos? Los expertos recomiendan suprimir de la dieta los plátanos cuando se sufren problemas de insuficiencia hepática o insuficiencia renal. En estos casos es mejor consultar al médico antes de consumir cualquier porción de plátanos
Y para finalizar, un truco: si quieres que tus plátanos se conserven más tiempo frescos, cubre de plástico la parte superior de los plátanos para evitar que el oxigeno entre en contacto con el tallo de las frutas.