TRADICIONES DE COLMENAR: EL ESQUILEO A TIJERA

Este domingo 5 de junio el Parque de El Mirador va a estar muy animado.
A las diez de la mañana comienza la XXIX Muestra y Degustación de Productos de la Comunidad de Madrid en la que podemos probar y comprar productos de diferentes lugares de nuestra región: vinos, queso, miel, dulces…
A las once abrirán los los puestos del Mercado de Artesanía ColmArte en los que encontraremos productos y artículos de decoración, bisutería, complementos, encuadernación, jabones, lanas y algodón, pasta de papel, textil…
Y, aquí es donde queríamos llegar, a las doce comenzará la tradicional Demostración de Esquileo a Tijera.
No sabemos si vais a llevar a vuestros hijos pero, por si acaso, os contamos un poquito sobre esta actividad llena de curiosidades que seguro que a lo niños, y también a los mayores, les gustará conocer.
Lo primero que hay que saber es que la esquila es el proceso de extracción de, en este caso, la lana de la oveja de la que se obtiene mediante un corte adecuado una pieza entera de fibras de lana denominada vellón.
La técnica del esquileo da sentido al término esquilar. Y, cuando la lana se quita a trechos, sin orden ni arte, surge el término trasquilar.
patricia semir fotografia
El esquileo a tijera era una actividad propia de los pueblos ganaderos que, debido a los avances técnicos en todos campos, apenas se realiza ya. El esquileo, que sólo se realiza en una determinada época del año, antes de que entren de lleno los calores del verano, es un trabajo arduo y pesado, como suelen ser todas las labores de temporada.

Precisamente, esa temporalidad hacía del esquileo una tarea que no admitía demoras y que debía realizarse con rapidez por el número de cabezas que había que atender. La labor del esquileo a tijera fue hasta hace relativamente poco tiempo una tarea indispensable dentro de los diversos y cotidianos trabajos ganaderos.

El esquileo era una tarea tan importante que llegó a tener cierta reglamentación tradicional. Ésta obligaba a la especialización de cada uno de los componentes de la cuadrilla de esquiladores que estaban formadas por:

El esquilador. es el personaje central del esquileo, una persona que debía poseer una gran habilidad y destreza. Su misión: despojar de la lana a las ovejas utilizando para ello la tijera como herramienta de corte, sin dañar al animal y obteniendo de forma limpia, armoniosa, con el máximo aprovechamiento y en una sola pieza el vellón de lana.

El legado: es la persona que, de forma segura, ata las patas de las ovejas.

El velonera: es quien recoge y anuda ordenadamente los vellones.

El morenero: su misión es atender las heridas de corte que accidentalmente pudieran producirse al ganado, utilizando una antigua y tradicional medicina cicatrizante denominada “el moreno”.

¿Os lo imaginabais? Cuatro personas para esquilar una oveja y cada una con una función diferente.

¿Nos vemos el domingo en El Mirador? Feliz fin de semana.

Las fotos que hemos utilizado en este artículo son de la fotógrafa PATRICIA SEMIR que amablemente las ha cedido a COLMEKIDS. Muchas gracias Patricia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *