Forman parte de nuestro cielo, de nuestras torres, de los postes de focos que iluminan grandes superficies, de nuestras iglesias y nos gusta verlas volar por encima de nuestro pueblo. Ya estamos habituados a escuchar ese sonido que hacen con al chocar las dos partes de su pico. Pero ¿por qué les gusta Colmenar, por qué están tan a gusto en nuestro pueblo?
Según la Asociación Naturalista Primilla, ANAPRI que cada año realiza el seguimiento de la población nidificante de cigüeñas en Colmenar, la causa principal es la cercanía del vertedero ya que consiguen comida fácil y rápida lo que hace también que la supervivencia de sus pollos sea mayor.
La población de cigüeñas también crece mucho porque es una especie que no tiene depredadores naturales, aunque pueden morir por envenenamiento, por choques contra tendidos eléctricos o beber aguas envenenadas.
Las cigüeñas ponen huevos una sola vez al año, con una media de 3 a 5 huevos por puesta. Un detalle muy curioso es que no ponen todos los huevos a la vez, sino que van poniéndolos con una diferencia de dos días entre cada uno, por lo que puede haber una diferencia de diez días entre la puesta del primero y la del último.
Otra curiosidad que nos cuentan en ANAPRI es que la cigüeñas son muy fieles a sus parejas, subsisten año tras año y van a procrear al mismo sitio , aunque no siempre hacen el nido en el mismo sitio. Primero llega el macho, toma posesión del nido y lo defiende frente a otros competidores.
Si te interesa el mundo de la cigüeña en ANAPRI han editado el libro «La cigüeña blanca en Colmenar Viejo. Revisión histórica y seguimiento de sus poblaciones». Solo cuesta 5 euros y lo puedes encontrar en varias librerías de Colmenar.