Las Vaquillas están formadas por el mayoral, los vaquilleros y el taleguero. Salen de una vivienda o local sobre las 16:00 h. y cada una de ellas realiza un recorrido por diferentes calles de la localidad hasta llegar a la Plaza del Pueblo, donde, de una en una, van exhibiendo su belleza y colorido con un particular baile que simula embestidas a los vaquilleros.
A las 18:30 h, pasarán de nuevo por la Plaza del Pueblo las inscritas en la Categoría Infantil para recoger los Trofeos conmemorativos que entrega la Concejalía de Festejos. A las 18:50 h, la Asociación de Vaquilleros entregará los Premios a la Mejor Vaquilla y al Mejor Mayoral de la categoría infantil.
A las 19:00 h entrarán en la Plaza del Pueblo las vaquillas inscritas en la Categoría de Adultos y, con todas ya juntas, se leerá el Pregón. A partir de ahí, las vaquillas se irán a sus respectivos locales para dar muerte a su vaca, excepto la vaquilla Relamida, que a las 20:00 h matará a su vaca en la plaza ubicada frente al Pósito Municipal, lugar en el que se repartirán rosquillas y sangría.
Los preparativos de esta fiesta, cuyos orígenes se sitúan a mediados del siglo XIII, comienzan muchos meses antes. Es tradición que las madres de los vaquilleros preparan la Vaquilla, que es esencialmente un armazón de madera con varios palos forrados en los que se cuelgan pañuelos y en cuya parte frontal se colocan los cuernos que van embolados con naranjas y rosquillas. Además el armazón se viste con preciosos mantones de Manila, pañuelos de seda, flores e incluso joyas que se ponen en la parte frontal de la Vaquilla.
Tras la exhibición, cada vaquilla vuelve a su lugar de salida. Allí se simula su muerte y se organiza una merienda con todos los invitados.
Si no conoces esta fiesta no te la puedes perder, te sorprenderá. ¡Feliz fin de semana!.