El oficio de pastor es uno de los más antiguos de nuestra localidad. El paso del tiempo ha hecho que hayan cambiado los hábitos de los criadores de ovejas y cabras por lo que la figura de pastor ha desparecido de nuestro municipio, aunque no del entorno, donde todavía queda alguno.
El pastor guía y cuida los rebaños de ovejas y cabras al aire libre realizando lo que se llama el pastoreo, que consiste en que el ganado se alimente el mayor tiempo posible en el campo, para ello debe recorrer varios lugares a lo largo de las estaciones y según vaya consumiendo los recursos de cada zona. Al cambiar su alimentación continuamente produce una leche y carne distinta dependiendo del tipo de alimento que encuentre. Solo en invierno, cuando debido a las inclemencias del tiempo la hierba apenas crece, se complementa su alimentación con forraje y grano dentro del corral.
El paso del tiempo ha hecho que hayan cambiado los hábitos de los criadores de ovejas y cabras por lo que la figura de pastor ha desparecido de nuestro municipio, aunque no del entorno, donde todavía queda alguno.
No podemos olvidar a una figura muy importante en este oficio: el perro. Los perros se han usado desde tiempos inmemoriales para cuidar el ganado. Su importancia es tal que, en muchas partes del mundo, la ganadería no se hubiera podido desarrollar sin la ayuda de perros pastores.
Estos perros se llaman pastores cuando cuidan o conducen rebaños de ovejas. Cuando su labor es conducir y proteger al ganado vacuno se llaman perros boyeros.
Se diferencian en el tamaño y en el comportamiento. Los perros pastores de conducción, suelen ser medianos o pequeños, muy activos e incansables. En cambio, los de guardia y protección son más grandes, menos activos y más agresivos, capaces de defender al ganado de ladrones y de grandes depredadores naturales
Por todo esto, los pastores vuelven a ser los protagonistas de las JORNADAS DE PASTOREO DE COLMENAR VIEJO, que este año celebran su segunda edición. Estas jornadas se desarrollarán el viernes 22 y sábado 23 de abril y con ellas se quiere dar a conocer, sobre todo a los niños, el principal pulmón verde del municipio, la Dehesa de Navalvillar, y a una vecina autóctona muy especial, la oveja churra colmenareña.
El Ayuntamiento de Colmenar ha preparado un montón de actividades que podéis ver en este ENLACE.
Ah! No sé si lo sabéis, pero hay quien está muy interesado en que este oficio no se pierda. Ya existe una Escuela de Pastores en los Picos de Europa y que ya ha abierto varias sucursales en distintas zonas de nuestro país.