HEMOS LEÍDO UNA BIBLIA DE LECHERMEIER Y DAUTREME

Mercedes, autora de Las Tardes Son Nuestras, nos habla del libro "La Biblia" y nos lo recomienda como un buen regalo de Primera Comunión.

Mercedes Sánchez, autora del blog de literatura infantil Las Tardes Son Nuestras, nos da su opinión sobre la última lectura que ha compartido con su hija Carolina.

Cuando una de las administradoras de esta página me propuso escribir una reseña de un libro para niños, por muchas razones que algún día os contaré decidí hacerlo a lo grande. Nada, no, no iba a reseñar un libro cualquiera. No. El libro de los libros. La Biblia. Pero no la que conocemos todos, sino una que contiene las mismas historias contadas de otra manera. Una biblia. ¿Por qué? Por lo que el propio autor dice en el Prefacio: “Porque contar la Biblia es contar nuestra historia, una historia construida con miles de mitos, cuentos y leyendas… ¿Cómo descifrar el arte, la arquitectura o la literatura sin conocer los fabulosos cimientos de nuestra sociedad?” Así es: leer las historias de la Biblia no es exclusivo de la religión. Es una lectura que nos enriquece y que os recomiendo. No, no es un libro para que lo lean los niños solos y, en la medida que pueda, no haré eso en esta sección: los niños tienen que ayudarnos a recuperar el placer y el tiempo para la lectura. Leer con ellos, aunque sepan hacerlo ya solos, nos enriquecerá a todos.

una biblia lechermeier

Son más de 350 páginas en un precioso álbum ilustrado de Edelvives, así que nada de leerlo en la cama. Se sienta uno en el sofá, o en la mesa, a media tarde, y ¡hala!, a compartir lectura… El libro reúne todo tipo de géneros: la historia de Caín y Abel se cuenta en un largo poema, pero hay también lugar para el teatro o las narraciones más tradicionales. Egipto, faraones, judíos… aquí está el germen de nuestra historia. Plagas de Egipto, Moisés y los Diez Mandamientos. Chascarrillos, la historia de Jonás y la ballena. Y Matusalén, aquel que llegó a cumplir 930 años. Y el de la paciencia: Job. Aquí se cuenta por qué le invocamos cuando necesitamos de su virtud. Así, muy deprisa, el Antiguo Testamento. Pero pasamos después al Nuevo Testamento: los ángeles se convierten para el lector del siglo XXI en hombres pájaro. Pero igualmente anuncian a María la llegada de su hijo, y van a buscar a los magos a Persia, a África y a la India. Todos acuden al Nacimiento de Jesús y conocen a Herodes el Sanguinario, el ogro de Judea. Pero hay también unas páginas deliciosas que recrean la infancia del Niño Jesús, jugando con sus primos, y una madre, María, que le mira embelesada empeñada en que su hijo sea un niño como los demás. Y, como los demás, un día se marcha de casa. Su madre sabía, como lo sabemos todas, que un día ocurriría pero también como todas, “lo sabía y, sin embargo, notó cómo se le partía el corazón”. Pero Jesús se marcha con los leprosos, a realizar maravillas. A partir de aquí, la historia más conocida pero aún más cercana: la crucifixión, la resurrección y la desaparición. Todos sus amigos deben transmitir su mensaje. Y ahí nos quedamos o nos vamos con ellos. Porque no es, repito, un libro religioso esta biblia. Pero, lo que son las cosas, me parece que es un precioso regalo para una Primera Comunión.

Más información: http://www.edelvives.com/literatura/albumnes/albumes-ilustrados/una-biblia

Booktrailer: https://www.youtube.com/watch?v=HdQAVaEJ8Cc

Mercedes Sánchez, LAS TARDES SON NUESTRAS, @tardesnuestras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *