Nos encanta el proyecto que presentó la semana pasada la FUNDACIÓN TELEFÓNICA y os lo queremos contar. Nos parece una excusa más que razonable para coger el tren e irnos a Madrid a pasar un buen rato con los niños.
¿En qué consiste una colección de arte? ¿Cómo se monta una exposición? ¿Cuál es la labor de un comisario?
El ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA presenta Sin Título. La Colección Telefónica como nunca se ha visto, un proyecto pedagógico expositivo de creación colectiva con niños y niñas con el fin de despertar su interés por el arte, aproximarlos a esta disciplina de manera activa y mostrar la Colección de Arte de Telefónica desde un punto de vista novedoso. 100 menores de entre 10 y 12 años han colaborado en las labores de comisariado y han participado de manera activa en la creación de la exposición con fondos artísticos de la compañía. Ésta podrá verse en la planta 3 del Espacio del 5 de febrero al 24 de abril de 2016.
La muestra, dirigida a todos los públicos, cuenta con cerca de 70 obras de la Colección Telefónica, en la que podrán verse piezas de pintura, fotografía, obra en papel y escultura de artistas nacionales e internacionales. La Belle Société de René Magritte, L’escala o Assemblage amb Graffitti de Tàpies, diversas esculturas de Eduardo Chillida, L’appel de Paul Delvaux o Soliloquy I de Sam Taylor-Wood, entre otras, convivirán con las visiones de los menores en forma de murales artísticos, reinterpretaciones de títulos y nuevos planteamientos espaciales para las obras exhibidas.
Además, la muestra, dividida en cuatro ejes temáticos extraídos del trabajo de los niños: caras, misterio, materiales y forma y color, estará acompañada de recursos expositivos lúdicos y didácticos que invitan al visitante a jugar y exploran las obras de manera experimental invitando a la creatividad.
A partir de los fondos de esta colección artística, los niños han trabajado en el proceso de ideación, selección e interpretación de obras de la exposición. Este proyecto de innovación educativa busca, por un lado, fomentar entre los niños un acercamiento activo al mundo del arte y, por otro, lograr una experiencia inmersiva de aprendizaje y de trabajo colaborativo a través de la experimentación. Aspectos ambos que se enmarcan en la estrategia educativa que lleva a cabo el Espacio Fundación Telefónica a través de su programa educativo para niños y adolescentes, donde aplica la pedagogía STEAM y pone el arte al nivel de la ciencia, las matemáticas, la tecnología y las ingenierías.
La exposición se completa con actividades educativas para todo tipo de públicos y de visitas concertadas y libres todos los jueves, sábados y domingos a las 12 y a las 18 horas. También, se han preparado recursos educativos descargables en la web, y actividades específicas para público escolar y profesorado.
Como veis es un plan de lo más interesante. Si os ha gustado Podéis encontrar toda la información de esta estupenda iniciativa AQUÍ