¡CUIDADO CON LAS REDES SOCIALES!

¿Tiene tu hijo perfil en alguna red social? ¿Sabes qué tipo de contenidos comparte y con quién? En ColmeKids te damos algunos consejos para saber por donde “andan”.

Hoy, lunes 30 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información. La creciente dependencia que tenemos de las redes sociales hace que la celebración de este día sea especialmente importante para concienciar sobre el manejo de las redes sociales sobre todo en los niños.

Las redes sociales, como Facebook, Twitter o Instagram muestran aspectos de nuestras vidas y no podemos vivir sin las apps de mensajería instantánea. Todo ello hace que la información privada sea cada vez más publica.

Los niños y adolescentes están permanentemente conectados a es redes donde comparten mensajes y se comunican con otros. El uso de estas tecnologías presenta muchos riesgos para tus hijos.

REDES SOCIALES

Son tantos los riesgos que un niño corre al usar las redes sociales, que muchas de estas páginas han optado por poner un límite de edad para su uso. Por ejemplo, Facebook restringe su uso para los menores de trece años. No obstante, un estudio de los Estados Unidos reveló que el 83% de los niños habría mentido sobre su edad para ingresar a una red social.

Según nos explica Antonio Guzmán, coordinador del área de Innovación de Telefónica, “estas plataformas han mejorado enormemente sus políticas de privacidad , sin embardo, en el último extremo, la efectividad de estas medidas siempre dependerá de los usuarios”.Captura de pantalla ok

En este sentido, Guzmán recomienda extremar las barreras con los más pequeños para instalar un nuevo software en los dispositivos, limitar el uso de las redes sociales y canales de compartición de vídeos, e instalar controles parentales que permitan monitorizar cualquier actividad sospechosa que se pueda estar realizando desde o hacia el dispositivo que manejan nuestros hijos.

Al margen de estas medidas, es necesario que formemos a los niños en el uso de estas tecnologías, que conozcan los riesgos que se asumen cuando accedes el mundo digital. Para ello es muy recomendable que desde muy pequeños entiendan que la tecnología va a acompañarles el resto de sus vidas y que cuando antes sean capaces de interactuar apropiadamente mejor. Se trata de trasladar las mismas directrices que les damos en otros ámbitos de la vida, por ejemplo en lo referente a la educación vial, al ámbito de la tecnología.

Y algo muy importante, tú como padre o como madre debes familiarizarte con todas estas redes e incluso crearte un perfil.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *