Hoy es 29 de febrero lo que nos recuerda, para quienes no habíamos caído hasta ahora, que estamos en año bisiesto. Pero ¿qué es un año bisiesto? y, lo que es más importante, ¿por qué existen los año bisiestos?
Los años bisiestos son años que tienen 366 días en lugar de 365. Ese «día extra» se añade al mes de febrero que, en los años bisiestos, pasa a tener 29 días en lugar de 28. Los años bisiestos se repiten cada cuatro años excepto cuando el año termina en dos ceros.
Nuestro calendario procede del antiguo calendario romano que originariamente tenía solo 10 meses y muchos errores.
El emperador Julio César encargó la confección de un nuevo calendario que subsanara estos errores y, sobre todo, estableciera claramente cuáles eran las estaciones del año.
Se configuró así nuestro calendario actual basado en el tiempo que la tierra tarda en dar la vuelta al sol. Sin embargo había una problema y es que la tierra no tarda 365 días exactos en dar la vuelta al sol sino que tarda 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,5 segundos. Para solucionar este «pequeño problema» se decidió añadir un día, cada cuatro años, al calendario. De no haberlo hecho, y pasados muchos años. la estaciones se hubieran vuelto a «descolocar».
Como anécdota os contaremos el que Refranero Español está lleno de alusiones a los años bisiestos. AQUÍ tenéis algunas de ellas.