EL SUEÑO QUE SOÑABA SER SOÑADO

«El Pequeño Sueño estaba nervioso, no sabía qué hacer allí, escondido detrás de aquella Oscura Pesadilla. A fin de cuentas no pretendía convertirse en un Orgulloso Gran Sueño, ni mucho menos en el Sueño Dorado, que suponía la distinción y el prestigio que otorgaba ser el mayor deseo de un humano. Su extrema pequeñez no le permitía disponer en esos momentos de un puñado importante de anhelos, pero tenía que intentar ser la pequeña e insignificante Aspiración de alguien».

Estas líneas que acabas de leer son un pequeño fragmento de “El Sueño que soñaba ser soñado”, un relato que invita a niños y grandes a conocer el mundo de los sueños a través de la aventura vital de una pequeña ilusión que necesita volver a tocar a un ser humano. En su camino encontrará la ayuda de un Presentimiento, algo cascarrabias, que le guiará por los senderos del Estrecho Corredor y de una bella Visión que sabrá orientarle hasta su destino final.

Hemos querido hablar con su autora, Teresa López Velayos, hemos querido saber cómo surgió la idea de hacer este maravilloso cuento. Nos ha contado que “es un relato que lleva mucho tiempo intentando ver luz y que no ha tenido suerte hasta ahora. Internet nos ha abierto una gran ventana al mundo y la posibilidad de encontrar lo que buscamos, en mi caso la editorial adecuada para mi historia”.

EL SUEÑO QUE SOÑABA SER SOÑADO TERESA

Teresa nos ha contado que la idea de escribir este cuento  surge en plena Guerra de los Balcanes. Un conflicto extremadamente cruel que me llevó a pensar en un mundo en el que ni los sueños tenían cabida y que el más pequeño e insignificante de todos se convertiría allí en el más grande. Esta es la historia de una pequeña ilusión de la que ningún humano se acuerda, pero que desea con todas sus fuerzas volver a “tocar” a uno. No tiene ninguna posibilidad de conseguirlo pero no desespera y finalmente lo logra».

El tema de los sueños es un mundo que fascina a la autora, “sobre todo si los conviertes en personajes, que es lo que ocurre en este relato. Ellos no pueden llegar a nosotros, si nosotros no les llamamos, esa es la máxima que sigue este cuento. Los sueños dan color a la vida, sin ellos el mundo es árido. Así que sí, los sueños nos sólo influyen si no que son el motor de nuestra vida.

Es un cuento para niños a partir de 8 años a quienes Teresa pretende trasmitirle s tres mensajes claros, “primero, que aunque uno sea pequeño, con esfuerzo y un poquito de valor, los sueños se pueden hacer realidad. Segundo, que lo más fascinante y divertido tiene que ser el camino que uno sigue para alcanzar ese objetivo, si nos lo planteamos como una aventura. Y por último, que no se olviden nunca de soñar. Los sueños están deseando ser soñados».

Este es el primer relato de una trilogía que tiene a los sueños como personajes protagonistas. Teresa López Velayos ya tiene escritos los otros dos que estarán en nuestras librerías en primavera.

El libro es la Editorial Kolima. Puedes comprarlo directamente en este enlace, tanto si lo quieres en papel (17,50 euros), o si lo quieres descargar para Ebook (5,99 euros).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *