27 de Mayo, Día Internacional del Celiaco

En España hay más de 450.000 celiacos, afecta a uno de cada 100 nacidos pero tan solo el 10% es diagnosticado.

La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente la avena, según explica la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, y se caracteriza por una reacción inflamatoria de base inmune en la mucosa del intestino delgado que dificulta la correcta asimilación de nutrientes.

dianacionaldelceliaco

¿Cuáles son los síntomas que nos pueden hacer sospechar de que nuestro hijo puede ser celiaco? Entre los más frecuentes se encuentra la diarrea, los vómitos, la pérdida de peso y apetito, náuseas, retraso del crecimiento, y dolores abdominales. Estos síntomas pueden varias si el paciente es niño, adolescente o adulto. Un examen clínico y una analítica de sangre puede confirmar una sospecha de celiaquía.

Los celiacos pueden llevar una vida completamente normal. Simplemente tienen que seguir estrictamente una dieta sin gluten, es decir, no pueden tomar los alimentos “prohibidos” como pan, pasta o galletas. Existen, por supuesto, alimentos para celiacos, envasados y preparados específicamente. Su precio es bastante más caro, y en España no existe ningún tipo de ayuda para la compra de estos productos a nivel estatal.

Afortunadamente cada vez más lugares de restauración conocen la enfermedad y son capaces de ofrecer menús adaptados para celiacos. Aun así, a veces resulta difícil tener certeza absoluta de acertar. Por tanto, si tienes dudas, no lo comas.

celiacos-333x250

Si tienes algún celiaco en casa te recomendamos visites la web de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) www.celiacos.org . Tienes toda la información sobre esta enfermedad así como recetas, restaurantes, campamentos para llevar a los niños, consejos para viajar al extranjero, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *