14 DE MARZO, DÍA DEL NÚMERO PI

Hoy se celebra el Día de Pi que, curiosamente, coincide con el nacimiento del Albert Einstein. Que se celebre el 14 de marzo tiene que ver con el criterio anglosajona para la escritura de fechas: 3/14, que es el valor de los famosos tres dígitos de pi.

Pero vamos a recordar que es π. Es exactamente el cociente entre la longitud de la circunferencia y el diámetro. Este número irracional que pertenece a los números reales y cuyo valor aproximado es 3,1415926535897932384, se conoce desde hace más de 4.000 años y suele ser el causante de un importante dolor de cabeza para los estudiantes, pero hace las glorias de los matemáticos.

¿Y para que se usa Pi? Su mayor utilidad es, lógicamente, en matemáticas, física, ingeniería, etc., y aunque se trata de un número irracional no se sabe cuál es la cantidad posible de decimales.

Su nombre proviene de la letra p griega (π), que es la inicial de περιφέρεια “periferia”, la misma que de περίμετρον “perímetro”. Durante algún tiempo se le llamó constante arquimediana. Durante otra temporada fue conocido como “número ludolphino”, ya que Ludolph van Ceulen, en el siglo XVI, dedicó parte de su vida a calcular sus primeros 35 decimales. Tan contento quedó que mandó que se los pusieran en su lápida.

Pues este es Pi. Pero si hoy no os viene bien celebrar esta onomástica, no os preocupéis. El 22 de julio se celebra el “Día de Aproximación a Pi”. La fracción 22/7 tiene como resultado 3,142857… un número muy cercano al valor real de Pi.

Después de todo esto, sólo nos queda desearos ¡Feliz Día de Pi!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *